Candidatos del PRO en las Elecciones 2025 de CABA
El PRO se encuentra en plena preparación para las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, con el plazo para presentar listas de candidatos cerrando el 29 de marzo. En este contexto, Jorge Macri está apostando por nombres cercanos al partido para enfrentar una de las elecciones más desafiantes en los últimos años, debido a la fragmentación de su apoyo en el territorio porteño.
La incertidumbre reina en el oficialismo tras la ruptura de Juntos por el Cambio, lo que obligará al PRO a ir solo, sin la colaboración de la UCR ni de la Coalición Cívica. En respuesta a esta situación, el partido ha formado una nueva alianza denominada Buenos Aires Primero, aunque aún no ha definido quién será su cabeza de lista.

Posibles Candidatos
Entre los nombres que se mencionan como posibles candidatos figuran la exgobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el actual ministro de Salud, Fernán Quirós. Sin embargo, Vidal aún no ha confirmado su participación en la lista. También se están considerando a la vocera Laura Alonso, el exministro de Seguridad porteño Waldo Wolff, y la diputada Silvia Lospennato, quien ha sido una figura destacada en la Cámara baja desde 2015. Asimismo, se espera que el actual presidente del bloque, Darío Nieto, busque revalidar su posición.
El objetivo del PRO es consolidar una identidad fuerte y clara dentro de la campaña electoral, especialmente en el marco de la competencia con La Libertad Avanza, que también busca marcar una agenda liberal en la ciudad.
Cuándo se Realizarán las Elecciones
Las elecciones en CABA están programadas para el domingo 18 de mayo. Durante este proceso, los 2.526.676 ciudadanos empadronados tendrán la oportunidad de elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña. Este será un momento crucial para el PRO, que deberá adaptarse a las nuevas dinámicas políticas en juego.
Desde el Gobierno han destacado la creación de un Tribunal Electoral propio en la ciudad, que supervisará el proceso electoral por primera vez en 30 años. Con el cierre de alianzas partidarias y la presentación de listas, la contienda electoral promete ser intensa y decisiva para el futuro político de Buenos Aires.